SERVICIOS
DE SALUD MENTAL
EN
EL EMBARAZO, PUERPERIO Y PRIMERA INFANCIA
(0
– 3 AÑOS)
PREGUNTAS
FRECUENTES
¿Cuáles
son los principales problemas o alteraciones en la salud mental de la
mujer
durante el embarazo y puerperio?
La
maravillosa capacidad que posee la mujer de concebir, gestar vida y
cuidar el
crecimiento y desarrollo del hijo, está mediada por una
serie de elementos y
aspectos tantos en la esfera individual como del contexto
socio-familiar, que
facilitan o dificultan esta experiencia y la relación con el
hijo. Si bien la
naturaleza ha dotado a la mujer de múltiples
mecanismos de adaptación
físicos y psicológicos que le permiten
vivenciar el proceso de embarazo y puerperio de forma sana y adaptada,
también
existe la posibilidad de que se presenten complicaciones y
patologías tanto a
nivel orgánico como mental que pueden poner en riesgo el
bienestar de ella y su
hijo.
En lo
específico, los principales problemas o alteraciones de la
salud mental son:
¿Cuáles
son los factores o circunstancias que ocasionan una mayor
vulnerabilidad
psicológica en la mujer?
Diversos
estudios adscritos al ámbito de la salud mental en el
embarazo y puerperio, han
observado una mayor vulnerabilidad psicológica para la mujer
en esta etapa
ocasionada generalmente por:

|
A
través de lo
que se ha denominado Intervención
Temprana compuesta
por servicios
multidisciplinarios para niños desde el nacimiento hasta los
cinco años de
edad, teniendo como finalidad promover la salud mental y el bienestar,
fortalecer las competencias emergentes, minimizar el desarrollo de
retrasos,
remediar la existencia o emergencias de discapacidades, prevenir el
deterioro
funcional, y promover la adaptación parental y la
funcionalidad familiar. Este
objetivo se realiza proporcionando desarrollo individual, educacional,
y
servicios terapéuticos para el niño en conjunto
con el apoyo provisto para su
familia. (Shonkoff & Meisels. 2000.
Pág. XVII). |
|